Víctor Marie Hugo, poeta, novelista y dramaturgo del Romanticismo francés

De temprana vocación literaria, en 1816 fundó el Conservateur Litteraire junto con sus hermanos Abel y Eugene.
A los 17 años ganó en Toulouse el primer puesto de poesía en los Juegos Florales.
Fue desterrado a Guernosey y regreso al instalarse la República Francesa.
En 1822 contrajo matrimonio con Adele Foucher con quién tuvo 5 hijos
se mantuvo en la oposición liberal, ingreso a la Academia Francesa y fue nombrado Par de Francia en 1845 nombrado por el rey Luis Felipe de Orleans, vuelta la república fue elegido diputado y sus discursos produjeron el mayor entusiasmo y admiración, fue protagonista de la vida social, política y cultural de Francia.
Mantuvo relaciones sentimentales con la actriz Juliette Drouet con quién estuvo hasta el día de su muerte.
Sus restos reposan en el Panteón de los Hombres Ilustres de Francia en París.
Sus novelas Nuestra Señora de París y Los Miserables están en el INDEX.
Genio de la Literatura Mundial y Genio Universal de las Letras.
Víctor Hugo es llamado "el mas grande de los Románticos franceses y el más francés de todos los Románticos".
Sus obras:
- Odas y baladas, poema, 1822.
- Cronwell, drama, 1827.
- Orientales, 1829.
- Nuestra Señora de parís, obra máxima, 1831.
- Hernani, 1830, obra máxima.
- Lucrecia Borgia, tragedia, 1833.
- Los miserables, novela, obra máxima, 1862.
- Bug Jargal, novela, 1824.
- Marion Delarme, tragedia, 1829.
- Las hojas del otoño, poema. 1831.
- El rey se divierte, 1832.
- Ruy Blas, 1838.
- Angelo, tirano de Padua, 1835.
- El año terrible, poema, 1872.
- Hans de Islandia, novela, 1823.
- Las voces interiores. poema, 1837.
- Ines de Castro, 1820.
- Los trabajadores del mar, novela, 1866.
- Los cantos del crepúsculo, odas, 1835.
- El último día de un condenado, novela, 1829.
- Claude Gueux, 1834.
- El hombre que ríe, 1869.
- Noventa y tres, 1874.
- Odas y poesías diversas, 1822.
- Amy Robsart, 1828.
- El rey se divierte, 1832.
- Nuevas odas, 1824.
- Odas y baladas, 1826.
- Los rayos y las sombras, 1840.
- Los castigos, 1853.
- Las contemplaciones, 1856.
- La leyenda de los siglos,
- Maria Tudor, 1833
- Los Burgraves, 1843.
- Torquemada, 1882.
- Teatro en libertad, 1886.
- Napoleón el pequeño, 1852.