Mostrando entradas con la etiqueta Einstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Einstein. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Stephen Hawking

 Stephen Hawking Astrofísico

Físico inglés


Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra y falleció el 14 de marzo del 2018 en Cambridge, Reino Unido.
Hijo de Frank y Elizabeth Hawking, tuvo 2 hermanos y estudió la primaria y la secundaria en St. Albans y su formación profesional la realizó en el University College de Oxford en la especialidad de Física, graduándose en 1962 y doctorándose Física teórica y Cosmología en 1966.
Sufrió de esclerosis desde 1963, fue diagnosticado que sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELM) a los 21 años, es una patología degenerativa, mal que afecta a los músculos pero no al intelecto, esta enfermedad acorta los años de vida, sin embargo el científico sobrevivió mas de 50 años con es enfermedad demostrando su gran fortaleza mental para sobrellevarla.
Casado con Jane Wilde en 1965, tuvieron 3 hijos: Luci, Timothy y Robert, se divorciaron en 1990 tras 25 años de matrimonio para llego casarse con su enfermera Elaine Mason.
Hawking disponía de un sistema desarrollado para que pueda desplazarse y comunicarse con bastante fluidez por el impedimento que le produce la traqueotomía de la que sufre y que le impide hablar, por lo que utiliza un sintetizador de voz muy avanzado que controla por computadora y que también le permite mover su silla de ruedas.
A pesar de su mal, Hawking continuó con sus investigaciones, dictó conferencias y escribió 7 libros relacionados con los Agujeros Negros, el Big Bang y el universo en general.
Hawking centro sus estudios en la termodinámica, la relatividad y en la mecánica cuántica.

Sus aportes a la Cosmografía:

Los Agujeros Negros: concentración de masa que genera una gran gravedad tan grande que no deja escapar la materia ni la luz.
Radiación de Hawking: descubrió que los Agujeros Negros despiden energía en forma de radiación.
Teoría del todo: engloba todas las teorías de la física e implica relacionar todos los campos de la física como la mecánica, relatividad, física cuántica, termodinámica, electromagnetismo y todas las demás leyes dela física.
Confirmación del Big Bang: con la explosión de un Agujero Negro y afirmó que los Agujeros Negros son una explosión al revés.
La Gravedad Cuántica: una investigación compleja que intenta unificar la física cuántica con la gravedad
.Singularidad: punto en el espacio en que la curvatura del espacio-tiempos se hace infinito.

Sus obras:

Historia del tiempo. (1988)
La teoría del todo
El Universo es una cascara de nuez
Agujeros negros.
Una breve historia del tiempo. (2005)

Premios que recibió:

Premio Albert Einstein, 1978.
Medalla Albert Einstein. 1979.
Premio Wolf de física. 1988.
Príncipe de Asturias. 1989.
Premio Fonseca. 2008.

El científico Stephen Hawking que padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica desde 1963, habló ante 400 personas sobre los logros que ha alcanzado en su vida y envió un mensaje de esperanza para las millones de personas en el mundo que sufren esa enfermedad mental.

"El mensaje de esta charla es que los agujeros negros no son tan negros como los pintan; no son prisiones eternas como alguna vez se pensó; las cosas pueden salirse de un agujero negro desde ambos lados y posiblemente a otro universo: entonces si te sientes en un agujero negro, no te rindas, hay una salida", dijo el físico.
"A pesar de la enfermedad que sufro, he sido muy afortunado en casi todo, he tenido mucha suerte de trabajar teoría física en un época fascinante y es una de las pocas áreas en donde mi discapacidad no ha sido una desventaja", dijo Hawking.
El científico británico dijo que es muy importante no convertirse en una persona enojada, que vive con rabia.
"No importa cuán difícil la vida pueda parecer porque pierdes toda esperanza si no puedes reírte de ti y de la vida en general".


Biografías


lunes, 20 de noviembre de 2023

Albert Einstein

 Albert Einstein Físico, Matemático Alemán

Físico alemán


Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania y murió el 18 de abril de 1955, su padre fue Hermann Einstein, empresario de equipos eléctricos u su madre Pauline Koch.
Estudió la primaria en el Gimnasio Luitpol de Múnich, fue un estudiante poco aprovechado sin embargo destacó en matemáticas, de carácter taciturno y solitario se rebeló ante disposiciones del rígido estilo pedagógico del colegio, tuvo dificultades para comunicarse, hablaba poco.
En su juventud fue entusiasta y pacifista, defensor de la libertad de pensamiento y la no violencia.

Casado con Milena Maric tuvieron 2 hijos: Hans Albert y Eduard, en 1919 se divorciaron y Einstein contrajo nuevas nupcias con su prima Elsa.
Estudió Física en la Universidad de Copenhague y se doctoró en 1911
Por su origen judío a la llegada de Hitler al poder, abandonó Alemania y viajó a Estados unidos como exilado y trabajo como profesor de la Universidad de Princeton hasta su muerte en 1955.
Aficionado a la música, aprendió a tocar el violín y lo hacía con bastante maestría, le agradaba la música clásica.
Recibió el Nobel de Física en 1921 por su trabajo en foto electromagnética y por sus trabajos en Física Teórica y por explicar el origen de los fenómenos naturales a través de las matemáticas; el dinero que recibió del Premio Nobel lo donó a los pobres de Alemania.
Su contribución en la física obligó a restructurar toda la mecánica física newtoniana.

Sus Teorías:

- Revolucionó el concepto científico clásico sobre las leyes que gobiernan el universo.
- Descubrió la ley del efecto fotográfico.
- Formuló la Ley de la relatividad o Teoría Restringida de la Relatividad (1905) en la que indica que la velocidad de la luz es constante, no varía, independientemente de estar en movimiento respecto a fuente luminosa.

Nada es constante en el universo, salvo la velocidad de la luz y se necesita nuevas formulas para acomodar a la geometría del espacio y el tiempo; este hecho es irreductible.

- Formuló: La Teoría del efecto fotoeléctrico ... un chorro de quantas o paquete de luz conocido como fotones incide en superficie metálica es absorbido por electrones de la misma, cuanto mayor sea la intensidad de la luz, mas quantas golpearan la superficie y mas electrones serán absorbidos.

- Formuló: La Teoría General de la Relatividad: (1915) demostró la equivalencia entre inercia y gravitación, estableciendo relaciones entre; espacio, tiempo, materia, energía, gravitación o inercia, con lo que revolucionó la astronomía.

- Formuló: (1907) con su celebre ecuación: E=MC2 (energía = masa por el cuadrado de la velocidad de la luz) con la que indica que una pequeña porción de materia podría dar una fabulosa cantidad de energía. 
Esta formulación ocurrió en Álamo Gordo, Nuevo México, Estados Unidos el 16, 07, 1945, tras la primera explosión nuclear, explicó como se efectúa la reacción nuclear en cadena a partir de una pequeña masa de uranio.

- Teoría Restringida de la Relatividad, también explicó que por consecuencia tiempo y espacio se convierten en magnitud variable.

- El tiempo, longitud y peso no son absolutos, sino que varían con la velocidad.

- Explicó cual era el procedimiento de los rayos x que ignoraba Roentgen su descubridor.

- Los rayos producen varios efectos, entre estos un rayo fotográfico, cuando los electrones que son partículas elementales del átomo liberan a su vez partículas de energía llamados fotones.

- Explicó el efecto fotoeléctrico de Planck:

- Un haz de luz de determinada frecuencia esta formulada por un cierto numero de fotones en movimiento y la energía que transporta cada uno de ellos da la ecuación de Planck: E=HF, por tanto in haz muy intenso de luz de baja frecuencia esta formado por millones de fotones, pero cada uno de ellos transporta poca energía.