Mostrando entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universo. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2023

Edwin Hubble

 Edwin Powell Hubble astrónomo norteamericano

Astrónomo norteamericano



Edwin Hubble nació en Marshfield, Missouri, Estados Unidos 1889 y murió el 28 de septiembre de 1953 en Estados Unidos.
Sus padre fueron Virginia Lee James y John Powel Huble.
Estuvo casado con Grace Burke.
Estudió en la Universidad de Chicago matemáticas y astronomía, graduándose en 1910 y después estudió jurisprudencia en la Universidad de Oxford que después abandonó, posteriormente volvió a Chicago y realizó practicas de astronomía en el observatorio Yerkes de la universidad, obteniendo el titulo de doctor en 1917.
El astrónomo George Ellery Hale le ofreció trabajo en su equipo del Observatorio del Monte Wilson para la Fundación Carnagie en Pasadena, donde trabajó toda su vida.
Con el telescopio Hooker de 100 pulgadas del observatorio realizó muchas observaciones entre 1923 y 1924 sobre nuestra galaxia que se creía que estaban dentro de la Vía Láctea en realidad no era así, eran galaxias externas, este descubrimiento lo anunció el 30 de diciembre de 1924.
Formuló la Ley Empírica de Redshift sobre las galaxias, conocida como Ley Hubble.
Descubrió que el Universo esta organizado por Galaxias (1920) y las clasificó así:

- Elípticas: de EO a 87
- Espirales cerradas: de SA a SBC
- Espirales normales: de SA a SC (El sistema normal es SB)

Enunció la Ley de Hubble y presentó la teoría: El universo en expansión se complementa con la Teoría de la Relatividad de Einstein y es fuente de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein también es fuente de la Teoría del Big Ban
Las galaxias mas lejanas se alejan a velocidades enormes y la galaxias mas cercanas van mas lentas.
Descubrió que la razón entre distancia y velocidad de una galaxia es constante.
Edwin Hubble murió de un ataque cardiovascular.

Stephen Hawking

 Stephen Hawking Astrofísico

Físico inglés


Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra y falleció el 14 de marzo del 2018 en Cambridge, Reino Unido.
Hijo de Frank y Elizabeth Hawking, tuvo 2 hermanos y estudió la primaria y la secundaria en St. Albans y su formación profesional la realizó en el University College de Oxford en la especialidad de Física, graduándose en 1962 y doctorándose Física teórica y Cosmología en 1966.
Sufrió de esclerosis desde 1963, fue diagnosticado que sufría de esclerosis lateral amiotrófica (ELM) a los 21 años, es una patología degenerativa, mal que afecta a los músculos pero no al intelecto, esta enfermedad acorta los años de vida, sin embargo el científico sobrevivió mas de 50 años con es enfermedad demostrando su gran fortaleza mental para sobrellevarla.
Casado con Jane Wilde en 1965, tuvieron 3 hijos: Luci, Timothy y Robert, se divorciaron en 1990 tras 25 años de matrimonio para llego casarse con su enfermera Elaine Mason.
Hawking disponía de un sistema desarrollado para que pueda desplazarse y comunicarse con bastante fluidez por el impedimento que le produce la traqueotomía de la que sufre y que le impide hablar, por lo que utiliza un sintetizador de voz muy avanzado que controla por computadora y que también le permite mover su silla de ruedas.
A pesar de su mal, Hawking continuó con sus investigaciones, dictó conferencias y escribió 7 libros relacionados con los Agujeros Negros, el Big Bang y el universo en general.
Hawking centro sus estudios en la termodinámica, la relatividad y en la mecánica cuántica.

Sus aportes a la Cosmografía:

Los Agujeros Negros: concentración de masa que genera una gran gravedad tan grande que no deja escapar la materia ni la luz.
Radiación de Hawking: descubrió que los Agujeros Negros despiden energía en forma de radiación.
Teoría del todo: engloba todas las teorías de la física e implica relacionar todos los campos de la física como la mecánica, relatividad, física cuántica, termodinámica, electromagnetismo y todas las demás leyes dela física.
Confirmación del Big Bang: con la explosión de un Agujero Negro y afirmó que los Agujeros Negros son una explosión al revés.
La Gravedad Cuántica: una investigación compleja que intenta unificar la física cuántica con la gravedad
.Singularidad: punto en el espacio en que la curvatura del espacio-tiempos se hace infinito.

Sus obras:

Historia del tiempo. (1988)
La teoría del todo
El Universo es una cascara de nuez
Agujeros negros.
Una breve historia del tiempo. (2005)

Premios que recibió:

Premio Albert Einstein, 1978.
Medalla Albert Einstein. 1979.
Premio Wolf de física. 1988.
Príncipe de Asturias. 1989.
Premio Fonseca. 2008.

El científico Stephen Hawking que padece de Esclerosis Lateral Amiotrófica desde 1963, habló ante 400 personas sobre los logros que ha alcanzado en su vida y envió un mensaje de esperanza para las millones de personas en el mundo que sufren esa enfermedad mental.

"El mensaje de esta charla es que los agujeros negros no son tan negros como los pintan; no son prisiones eternas como alguna vez se pensó; las cosas pueden salirse de un agujero negro desde ambos lados y posiblemente a otro universo: entonces si te sientes en un agujero negro, no te rindas, hay una salida", dijo el físico.
"A pesar de la enfermedad que sufro, he sido muy afortunado en casi todo, he tenido mucha suerte de trabajar teoría física en un época fascinante y es una de las pocas áreas en donde mi discapacidad no ha sido una desventaja", dijo Hawking.
El científico británico dijo que es muy importante no convertirse en una persona enojada, que vive con rabia.
"No importa cuán difícil la vida pueda parecer porque pierdes toda esperanza si no puedes reírte de ti y de la vida en general".


Biografías