Mostrando entradas con la etiqueta Postmodernismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postmodernismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

José Ángel Buesa

 José Ángel Buesa novelista y poeta cubano del Neo Romanticismo







Poeta cubano
José Ángel Buesa nació el 2 de septiembre de 1902 en Cruces, Cienfuegos, Cuba, murió en Santo Domingo, República Dominicana, el 14 de agosto de 1982.
Su vocación por las letras nace desde temprana edad y a los 7 años inició su afinidad por los poemas, en ese año viaja a la ciudad de Cienfuegos para estudiar, ingresando al Colegio de los Hermanos Maristas, al terminar sus estudios viaja a La Habana y radica un tiempo en el barrio Jesús del Monte, allí prosigue sus estudios y trabaja al mismo tiempo; se une a agrupaciones poéticas; publicó su primer libro de poemas en 1922; colaboró con la revista Variedades y otras publicaciones, llegando a ocupar el cargo de redactor de la Revista Isla.

José Ángel Buesa poeta, novelista y escritor de guiones para radionovelas y televisión, llamado "El Poeta Enamorado"
En los años  de 1950 radicó un tiempo en El Salvador donde dirigió un programa de radio, después regreso a Cuba, pero cuando Fidel Castro toma el poder Buesa vuelve a abandonar el país y viaja a España y reside en Las Islas Canarias, de allí pasó a Santo Domingo, capital de República Dominicana, allí tuvo una Cátedra en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y radica hasta el día de su muerte que ocurrió el 14 de agosto de 1982, posteriormente sus restos fueron llevados por sus seguidores, con el permiso de su viuda a Miami.

Sus obras.

- La fuga de las horas. 1932.
- Misas paganas. 1933.
- Babel. 1936.
- Canto final. 1936.
- Oasis. 1943.
- Hyancuthus. 1943.
- Proteo. 1943.
- La vejez de don Juan. 1943.
- Odas por la victoria. 1943.
- Muerte diaria. 1943.
- Cantos de Proteo. 1944.
- Lamentaciones de Proteo. 1947.
- Canciones de Adán. 1947.
- Poemas en la arena. 1948.
- Alegría de Proteo. 1948.
- Nuevo oasis. 1949.
- Poeta enamorado. 1949.
- Libro secreto. 1950.
- Poemas prohibidos. 1959.
- Tiempo de sombra. 1970.
- Horario del viento. 1972.
- Los naipes marcados. 1974.

martes, 23 de febrero de 2021

Alfonsina Storni

 Alfonsina Storni Martignoni poeta del postmodernismo argentino

                                                Modernismo argentino

Poeta postmodernista
 Alfonsina Storni nació el 22 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, Suiza; hija de Alfonso Storni y Paulina Martignoni que tuvieron 4 hijos, siendo Alfonsina la tercera; al cumplir 4 años su familia retorno a la Argentina.
Residen en San Juan, al ir muy mal su economía instalan un café en Rosario en 1901, con solo 9 años Alfonsina ayuda  en el café sirviendo y limpiando las mesas.
A los 12 años escribe su primer poema con un tema triste, centrado en la muerte y lo deja bajo la almohada de su madre para que lo leyera; al día siguiente Alfonsina obtuvo un regaño de su madre que también le aconsejó que la vida era dulce y hermosa.

Su padre que era depresivo y alcohólico murió en 1906; Alfonsina siguió escribiendo poemas y a la vez entró a trabajar en un taller de confección de gorras.
Su madre Paulina se volvió a casar y se trasladan a Bustinza, Santa Fé, donde dicta clases de música y canto; Alfonsina ingresa a estudiar en la Escuela Normal Mixta de Maestros Rurales en Coronda y consigue trabajo como celadora en la misma escuela; como el dinero no le alcanza viaja a Rosario y trabaja como corista en un teatrillo; en la escuela se enteran.
Al año siguiente (1991) obtiene el titulo de Maestra y logra conseguir un puesto de profesora en una escuela de Rosario.
Alfonsina publica sus primeros poemas en la revista Mundo rosarino y Monos y Monadas.
En esos tiempos tiene un desengaño amoroso al salir embarazada  de un hombre que era casado y la abandona, Alfonsina de 20 años de edad, avergonzada se marcha a Buenos Aires y allí nace su hijo Alejandro el 21 de abril de 1912, consigue trabajo como cajera en una tienda, a la vez colabora con la revista Caras y Caretas, al que llega a trabajar como corresponsal psicológico, tras pasar una prueba donde vence a varios postulantes varones.
La poetisa escribe su primer libro de poemas y el poeta Félix Visillac consigue que sea publicado; la revista Nosotros elogia el poemario y desde ese momento Alfonsina entra en el circulo literario de la revista y logra ser nombrada directora de un colegio; cargo que renunció para dedicarse ala literatura y regresa a sus círculos, a la vez colabora con Atlántida, en 1920 viaja a Montevideo a dar conferencias, invitada por la Universidad de Montevideo.
Al regresar a la Argentina trabaja en el Teatro Infantil Lavardén enseñando teatro a los niños.
El Ministerio de Instrucción Pública en 1923 le otorga una cátedra en la Escuela Nacional de Lenguas, en 1930 viajó a Europa, al regresar le detectan un tumor que se lo extraen con éxito, pero su vida se volvió una pesadilla y vive aterrorizada pensando en la muerte, hecho que le acontece el 23 de octubre de 1938.
Su cuerpo es hallado en la playa de La Perla, Mar del Plata.
 
En 1922 recibe el Premio Nacional de Poesía. Obras:

- Las Inquietudes del Rosal. 1916.
- El Dulce daño. 1918.
- Irremediablemente. 1919.
- Languidez. 1920.
- Ocre. 1925.
- Poemas de amor. 1926.
- El mundo de 7 pozos. 1934.
- Mascarilla y trébol. 1938.
- Voy a morir, 1938.
- Entre un par de maletas a medio abrir. 1939.
- Las amanecidas?
- El fuego.
- 5 cartas y una golondrina. 1959.

lunes, 16 de enero de 2017

Abraham Valdelomar

Pedro Abraham Valdelomar Pinto: poeta, dramaturgo, poeta, ensayista, periodista, caricaturista 
del Post-modernismo y Vanguardismo peruano

Escritor y poeta peruano

     
El Caballero CarmeloAbraham Valdelomar nació en Ica el 27 de abril de 1888 y murió en Ayacucho el 3 de noviembre de 1919
Sus padres fueron Anfíloque Valdelomar Fajardo y Carolina Pinto Bardales.
Paso su infancia en Pisco a donde su familia se había trasladado en 1892, su padre había conseguido trabajo en la aduana del puerto de Pisco y el escritor inicia sus estudios primarios, en 1899 su familia viaja a Chincha posteriormente viajó a Lima para estudiar la secundaria en el Colegio Guadalupe, donde fundó la revista La Idea Guadalupana; a los 23 años ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos para estudiar ingeniería, lo dejó y se trasladó a la facultad de Letras que también abandono definitivamente.

En política apoyó a Billinghurt fue elegido presidente de la base política en la universidad Centro Político Billinghurista y al salir elegido presidente en 1912, este lo nombró director del diario El Peruano, en 1914 lo viaja a Italia como diplomático, en 1915 fue secretario del Ministro de Gobierno José Pardo y Barrera y al regresar al Perú en 1916 fundó la revista Colonida, así se llamó el grupo que creó Valdelomar y que reunió a muchos intelectuales como: Mariategui, Gonzales Prada y otros. Valdelomar colaboró con sus artículos y como caricaturista con las revistas Monos y Monadas, Variedades, Prisma, Aplausos y Silbidos, Actualidades, Mundo Limeño, con el periódico La Prensa donde utilizó el seudónimo: Conde de Lemos.
Soltó una frase que definía al mundo intelectual que se reunía en el Palais Concert del Jirón de la Unión: "El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión y el Jirón de la Unión es el Palais Concert, luego el Perú es el Palais Concert"
Murió en Ayacucho, cuando estaba descendiendo de un estrado, cayó y se rompió la espina dorsal, tenía 31 año.

Sus obras:

- Al hermano ausente de la cena pascual. (poe.).
- Almas prestadas.
- Belmonte el trágico. (ens.).
- Breve historia veraz de un pericote.
- Brindis. (poe.).
- Chaymanta Huayñuy.
- Con la argelina al viento. (poe.).
- Crepúsculo. (poe.).
- Cuentos yanquis. 
- Diario intimo. (poe.).
- El alfarero.
- El alma de la quena.
- El beso de Evans.
- El buque negro.
- El caballero Carmelo.
- El camino hacía el sol.
- El cantor errante.
- El circulo de la muerte.
- El hediondo pozo siniestro.
- El hipocampo de oro.
- El hombre maldito.
- El palacio de hielo.
- El pastor y el alma de la nieve.
- El peligro sentimental.
- El rebaño de la nieve.
- El sueño de San Martín.
- El vuelo de los cóndores.
- Ensayo sobre la caricatura.
- Fuegos fatuos.
- Hacia el trono del sol. (cron.).
- He vivido mi alma. (poe.).
- Hebaristo el sauce que murió de amor.
- Historia de una vida documentada y trunca.
- La ciudad de los tísicos.
- La ciudad muerta. 
- La ciudad sentimental.
- La gran hora. (poe.).
- La historia de la poca vergüenza.
- La Mariscala: Doña Francisca Zubiaga y Bernales de Gamarra. (biog.).
- La niña de la lampara azul.
- La paraca. 
- La psicología del gallinazo. (ens.)
- La ofrenda de Odhar. (poe.).
- La torre de marfil. (poe.).
- La tragedia de una redoma.
- La tribu de Korsabad. (poe.).
- La verdolaga.
- La virgen de cera.
- Las hijas del sol. 
- Las últimas tardes. (poe.).
- Las vísceras del superior.
- Las voces múltiples.
- Los amores de Pizarro.
- Los Chi Fu Ton.
- Los hermanos Ayar.
- Los ojos de Judas.
- Los pensadores vencidos. (poe.).
- Mi amigo tenía frío y yo tenía un abrigo cascara de nuez.
- Mi amor animará al mundo. (poe.).
- Neuronas.
- Nocturno. (poe.).
- Reportaje al Señor de los Milagros. (cron.).
- Tres cenas, dos ases.
- Tríptico. (poe.).
- Tristitia. (poe.).
- Violines hungaros. (poe.).
- Whong Fau Sang.
- Yerba santa.