Mostrando entradas con la etiqueta Peruano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peruano. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2021

Ventura García Calderón

 Ventura García Calderón Rey, diplomático, poeta, cuentista y ensayista del Modernismo Peruano

Todos sus libros




Poeta, ensayista, cuentos.

Ventura García Calderón nació el 23 de febrero de 1886 y murió el 27 de octubre de 1959 ambos sucesos ocurrieron en París,  Francia. 
Sus padres fueron Francisco García Calderón (presidente provisional durante la Guerra del Pacifico) y su madre Carmen Rey Basadre, su padre fue deportado por los chilenos, al negarse a firmar el Tratado de Ancón con el cual Perú le entregaba territorios a Chile; allí nació Ventura.
Sus padres lo trajeron al Perú a los pocos meses de nacido, a los pocos años demostró sus habilidades con la literatura y escribió sus primeros poemas.

Estudió la educación básica en el colegio religioso Sagrados Corazones Recoleta y después Ciencias Políticas y Jurisprudencia en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos.
A la muerte de su padre en 1905 su familia vuelven a París, Francia, 6 años después retorna solo al Perú, llegando a dirigir la Biblioteca nacional en 1949.
La mayor parte de su vida radicó en París y muchas de sus obras las escribió en francés.
Fue detenido por la policía de Lima por intervenir en una protesta por la prisión de Riva Agüero durante el gobierno de Leguía, viajó a la zona andina y al año siguiente retorno a Paris,
Inició su carrera diplomática en  París, Francia de 1906 a 1910, en Londres, Inglaterra entre 1911 y 1912 Bélgica, Portugal, España, Suiza y Polonia.
En 1914 es nombrado secretario de la Delegación Peruana en madrid, después cónsul en El Havre y de 1916 a 1921 fue nombrado Encargado de Negocios en Bélgica y renuncia por divergencias al cargo por divergencias con el gobierno de Leguía. Fue delegado permanente ante la Unesco y plenipotenciario en Brasil y Bélgica; fue nombrado representante del Perú en la Sociedad de Naciones (hoy Naciones Unidas) desde 1931 a 1935 y desde 1949 delegado del Perú ante la Unesco.
Fue director de la revista América Latina, Revue, d'Amériqué Latine, Hispania, Mundo Ibérico y la Revue Latine de París 
Colaboró con las Revista de América, El Mercurio, New Orleans, Excelsior de México, La Nación, la Prensa y Caras y Caretas de Buenos Aires, El Universal de caracas, Actualidades, El Comercio, La Crónica de Perú; también fue Director de Editorial de varias publicaciones.
Ventura García Calderón formó parte de la Generación del 900 junto a su hermano Francisco y Riva Agüero, José Gálvez Barrenechea, Victor Andres Belaunde, entre otros.
Fue miembro de la Academia de la Lengua Francesa de Bélgica desde 1939 y desde 1939.
Candidato al Premio Nobel de Literatura de 1954 que ganó el novelista estadounidense Ernest Hemingway
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Burdeos en 1947.
Medalla de oro de la Academia Francesa. 1948
Fue nombrado Comendador de la Legión de Honor de Francia. 1950.
Murió de un ataque de apoplejía.

Sus obras: 

1) Cuentos: 

- Dolorosa y desnuda realidad. 1914.
- La venganza del cóndor. 1924.
- Peligro de muerte. 1926.
- Si Loti hubiera venido. 1926.
- Color de sangre. 1931.
- Virajes. 1933.
- Cuentos peruanos. 1952.
- Alma indígena.
- Bermejo.
- Chamico.
- Coca.
- La casa.
- La llama blanca.
- Ley de fugas.
- Luna de miel.
- El alfiler.
- La venganza del cóndor. 
- Murió en su ley.
- Yacumama.

2) Poesías
- Frívolamente. 1907.
- Cantilenas. 1920.

3) Dramas:

- Holofernes. 1931.
- Ella y yo. 1955.
- La vie es-elle un song?. 1958.
- La Perichole. 1951. 

4) Ensayos y crónicas:

- Del romanticismo al modernismo. 1910.
- La literatura peruana. 1914.
- Parnaso peruano. 1915.
- Une enquete littéraire: Don Quichotte a Paris et dans les tranchées. 1916.
- Bajo el clamor de las sirenas. 1916.
- Semblanzas de América. 1920.
- La verbena de Madrid. 1920.
- Los mejores cuentos americanos. 1919.
- El nuevo idioma castellano. 1924.
- Sonrisas de París. 1926.
- Aguja de marear 1936.
- Vale un Perú. 1939.
- Instantes del Perú. 1941.
- Nosotros. 1946.
- Amor indio.
- Virales.

Alfredo Bryce Echenique

 Alfredo Marcelo Bryce Echenique escritor, narrador, novelista peruano contemporáneo del Modernismo y del movimiento Post Boom

   


Alfredo Bryce Echenique nació el 19 de febrero de 1939 en Lima, de familia de grandes recursos, sus padres fueron el banquero Francisco Bryce Arróspide y Elena Echenique, nieta del ex presidente del Perú José Rufino Echenique.
Estudió la primaria en el colegio particular Inmaculado Corazón de 1950 a 1956 y la secundaria en el exclusivo colegio Santa María y en el colegio San Pablo un colegio con internado de Lima; en 1954 ingresó a la Universidad de San Marcos de Lima para estudiar derecho y se recibe de bachiller 1953 y doctor en Derecho 1954, después estudio literatura y se recibe de Bachiller en literatura 1964 y Doctor en Literatura 1977.

Recibió una beca para estudiar por 1 año en la Universidad La Sorbona de París, Francia y viajó en 1964 para estudiar Literatura Clásica y Literatura Francesa Moderna, al finalizar los estudios viajó por Europa y visitó parte de Francia, Italia, Grecia y Alemania, regresa a París e inicia su carrera literaria y al mismo tiempo  de educador, primero como profesor de lengua española 1967 - 68 y después dicta clases de literatura española en la Universidades de Nanterre 1969 - 73, Sorbona 1974 - 75 y Vincennes 1975 - 80 y Paul Valéry de Montpellier 1980 
Viaja a en 1985 España y se instala en Barcelona, en 1997 retorna al Perú.
Radicó en París donde inició su carrera literaria como escritor
Tuvo  3 matrimonios con Maggie Revilla en 1967, Pilar de Vega Martínez en 1989 y Ana Chavez Montoya, finalmente tuvo una relación con la modelo puertorriqueña Tere Llenza, 32 años menor que el escritor.
Fue denunciado en el Perú por plagio y en el 2009 fue condenado a pagar 147,500 soles por plagio de 16 artículos periodísticos de 25 artículos diferentes.

Premio Casa de las Américas 1968.
Premio Nacional de Literatura 1972.
Premio Nacional  de Narrativa de España 1998.
Premio Planeta 2002
Premio Grinzane Cavour de Italia 2002.
Premio Planeta 2002.
Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance 2012.
Premio Juan Rulfo.
Rechazó la Orden del Sol del Perú otorgado durante el gobierno de Fujimori.

Obras:

- Una mano en las cuerdas. 1968.

- Un mundo para Julius. 1970.
- La felicidad ja ja . 1974.
- Tantas veces Pedro. 1977.
- A vuelo de buen cubero. 1977.
- La vida exagerada de Martín Romaña. 1981.
- El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. 1984.
- Magdalena Peruana. 1986.
- Goig. 1987.
- Crónicas personales. 1987.
- La última mudanza de Felipe Carrillo. 1989.
- Dos señoras conversan. 1990.
- Permiso para vivir (Antimemorias I) 1993.
- No me esperen en abril. 1995.
- A trancas y barrancas. 1996.
- Reo de nocturnidad. 1997.
- Guía triste de París. 1997.
- La amigdalitis de Tarzán. 1999.
- Crónicas perdidas. 2002.
- El huerto de mi amada. 2002.
- Doce cartas a dos amigos. 2003.
- Entre la soledad y el amor. 2005.
- Permiso para sentir. (antimemorias II) 2005.
- Las obras infames de Pancho Marambio. 2007.
- La esposa del rey de las curvas. 2010.
- Dándole penas a la tristeza. 2010.
- Historias del Country Club y el barrio Marconi. 2012.

lunes, 22 de febrero de 2021

José Santos Chocano

José Santos Chocano Gastañodi, escritor, poeta, periodista llamado El Cantor de América









José Santos Chocano nació en Lima el 14 de mayo de 1875 y murió en Santiago, Chile el 13 de diciembre de 1934.
Sus padres fueron José Félix Chocano de Zela y  María Aurora Gastañodi de la Vega y bisnieto de Francisco de Zela, precursor de la independencia del Perú.
Su infancia la paso en plena Guerra del Pacifico, cuando los chilenos invadieron y ocuparon Lima.
Estudió desde los 9 años en el Instituto de Lima, ex Colegio Alemán, después, a los 11 años pasó al Colegio de Lima. que dirigía el educador Pedro A, Labarthe; a los 14 años ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos.

Fundó las revistas La Neblina y Siglo XX; en 1897 y con 21 años contrae matrimonio con Consuelo Bermúdez Velásquez de 17 años y tuvieron 3 hijos.
En 1894 fue periodista del diario La Tunda, diario de oposición del gobierno y por publicación de un articulo contra el presidente Andrés Avelino Cáceres, fue encerrado en los calabozos subterráneos del  Real Felipe, tenía menos de 20 años y fue juzgado y condenado a muerte; una revuelta depuso a Cáceres y el gobierno interino de Manuel Candamo llamó a elecciones y el triunfo de Nicolás de Piérola lo salvó, fue liberado y pasó a ser su secretario, después ocupó el cargo de secretario del Ministro de Hacienda en 1895. 
En 1901 fue nombrado diplomático por el gobierno de López de la Romaña, para Centroamérica, con sede en Guatemala, también ejerció el cargo en Cuba, Puerto Rico, Colombia, España, Chile, México y Estados Unidos.
En 1905 fue enviado a España, allí conoció a Galdós, Benavente, Unamuno, M. Machado y otros escritores, en Madrid conoció a Dolores González con la que tuvo una hija, Chocano permaneció 3 años en Madrid, de donde tuvo que salir al verse involucrado en una estafa al Banco de España y debido a este escándalo fue retirado del Cuerpo Diplomático peruano.
En 1908 viajó a Cuba, República Dominicana y Estados Unidos, después pasó a Centroamérica y en Guatemala tuvo una hija con Margot Batres Jáuregui. 
En 1912 viaja a México y se adhiere a la Revolución Mexicana, apoya al presidente Madero, hasta que es depuesto y asesinado.
Estando en México fue nombrado secretario del presidente Venustiano Carranza, del que después se distanció, tuvo acercamientos con Pancho Villa y lo asesoró en muchos temas, después fue expulsado de México por el gobierno del dictador Huerta y el nuevo presidente victoriano Huerta lo expulsa, viaja a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, llegando a ser secretario de Venustiano Carranza hasta 1919 y después colaboró con Pancho Villa y lo asesoró en varios temas
Viajó a España y es involucrado en una estafa al Banco de España y regresa a América.
En 1915 viajó a Guatemala y cultivó la amistad de Rubén Darío y después colaboró con el  dictador Manuel Estrada Cabrera originándose algunos problemas que terminan con él en la cárcel y cerca del paredón, gracias a un pronunciamiento mundial y con la intervención de varios escritores y personajes de todo el mundo se salva de la cárcel y del paredón es deportado al Perú.
En 1922 volvió al Perú y recibió los laureles y una corona de oro, es nombrado El Cantor de América, Chocano se declaró su simpatía con el presidente Augusto Bernardino Leguia.
En 1928 asesina al también escritor Edwin Elmore de un balazo el 31 de octubre de 1925 en la puerta del diario El Comercio luego de no aceptar sus criticas, fue llevado a prisión del que salió indultado después de 2 años por un nuevo congreso con mayoría leguiísta
Salió del Perú exiliado a Chile, económicamente no le fue bien, paso por grandes penurias económicas y tuvo que vender su corona de oro para solventar en algo su caída economía, en 1934 es asesinado por el Martín Bruce Padilla, un esquizofrénico que lo acuso de tener un mapa de un tesoro escondido, cuando viajaba en un tranvía en Santiago de Chile.
Toda una vida de aventuras y peligros fue lo que pasó el Cantor de América y así murió este poeta consagrado que pudo ser adorado en todo el mundo.
Polémico, ególatra, vanidoso y arrogante
En 1908 escribió: Walt Whitman tiene el norte y yo tengo el sur.
Tuvo un lema: "Soy poeta, soy divino, soy sagrado".
En 1965 sus restos mortales fueron repatriados
José Santos Chocano Gastañodi, escritor, poeta, periodista y político peruano, americanista, defensor de los derechos de los nativos americanos y opositor al imperialismo estadounidense, fue llamado el Cantor de América.

Sus obras: 

- En la aldea. 1895.
- Iras santas. 1895.
- Selva virgen. 1896.
- Azahares. 1896.
- El derrumbe. 1899.
- La epopeya del morro. 1899.
- El canto del siglo. 1901.
- Cantos del Pacífico. 1904.
- Alma América. 1906.
- Fiat lux. 1908.
- El Dorado. 1908.
- El hombre Sol. 1924.
- Primicias de Oro de Indias. 1934.
- Ayacucho y Los Andes. 1924.
- Los caballos de los conquistadores.
- Notas del alma indígena.
- Poemas del amor doliente. 
- Puerto Rico lírico.
- Termidor.


viernes, 16 de noviembre de 2018

Martín Adán

Martín Adán poeta peruano del Vanguardismo Americano


Vanguardia













Rafael de la Fuente
Martín Adán o Ramón Rafael de la Fuente Benavides, poeta, pionero de la Vanguardia Literaria Latinoamericana
Nació en Lima el 28 de octubre de 1908 y murió el 29 de enero de 1985 en Lima.
Su padre fue Santiago de la Fuente Santolalla y Rosa Mercedes Benavides, quienes se separaron, Rafael y su hermano Cesar fueron criados por el abuelo Benavides que fue un prestigioso médico y su tía Tarsilia; en 1919 falleció su hermano.



El poeta estudió la primaria en el colegio San José de Cluny y terminó la secundaria en el Colegio Alemán en 1926, habiendo tenido entre sus maestros al poeta Alberto Ureta, al gramático español  Emilio Huidobro y al literato y abogado Luis Alberto Sánchez, tuvo amistad con Carlos Cueto, Emilio Adolfo Westphalen, Estuardo Núñez, Xavier Abril, Guillermo Lohmann; participó con sus amigos en las tertulias literarias que organizaba José María Eguren en su casa, Ramón Rafael era muy joven, a esas reuniones literarias también acudían Mariano Brull, Enrique Bustamante, Percy Ballivian y Percy Gibson.
Al egresar del colegio, encontró trabajo como profesor privado y a la vez colaboró  con sus escritos con el diario el Peruano y en 1926 publica en la revista Amauta, donde conoce a José Carlos Mariátegui y es desde ese tiempo en que Rafael de la Fuente inicia el uso del seudónimo Martín Adán. 
Ingresa a la Facultad de Derecho y Letras Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1927 
Publicó sus obras en la Nueva Revista Peruana en 1929 y en la revista Letras
En 1932 la universidad sufre problemas y no puede seguir estudiando, se traslada a la ciudad de Arequipa para continuar sus estudios de derecho, consigue empleo en el Banco Agrario, conoce a José Luis Bustamante y Rivero que llegó a ser presidente del Perú, su carrera literaria se interrumpió al asumir al cargo de Asesor Legal del Banco Agrícola del Perú, cargo que le causó una inestabilidad emocional y tuvo que renunciar al puesto, a la vez afectó su producción literaria y le produjo una depresión que lo llevó al alcoholismo con graves problemas de coherencia y a un sentimiento de autodestrucción.
Es en esa ciudad donde desarrolla su afición por la bebida, vuelve a Lima en 1934, se gradua en Letras en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima en 1938 y obtuvo el doctorado con su tesis: De lo barroco en el Perú.
Trabajó como crítico literario por varios años; escribió en su columna del diario República.
Continúa con su adicción al alcohol que lo lleva hasta el hospital Larco Herrera, donde es internado en varias ocasiones, las que se hacen cada vez más continuas, entre 1943 y 1949.
La revista Intisol publicó en 1975 y ese mismo año ingresó a la casa de reposo 
En 1984 perdió la visión de uno de sus ojos al poco tiempo fue internado en el Hospital Loayza donde muere el 29 de enero de 1985.
En sus últimos años de distinguió por su forma de vestir sobriamente, usaba terno y corbata y encima un abrigo negro y sombrero; huraño y tímido, vivió un tiempo en un cuarto del Hotel Comercio en el centro de Lima.
A los 77 años falleció en el Albergue Canevaro.
En 1959 fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua.
Premio Nacional de Poesía 1942
Premio Nacional de Poesía 1961
Premio Nacional de Cultura en el área de Literatura 1976

Sus obras:

- La casa de cartón. (nov.) 1928.
- La rosa de la espinela. 1939.
- De lo barroco en el Perú. (ensayo) 1938.
- Travesía de extramares. 1953.
- Sonata a la rosa. 1942.
- La piedra absoluta. 1960.
- Escrito a ciegas. 1961.
- La mano desasida. 1964.
- Diario de poeta. 1975.
- Obra poética. 1980.
- Sonetos a Chopin.
- Aloysius Acker
- Navidad







miércoles, 21 de diciembre de 2016

Ciro Alegría

  Ciro Alegría Bazán escritor, novelista, periodista y político, indigenista del Vanguardismo Peruano

Escritor del vanguardismo peruano







Escritor indigenista
Ciro Alegría, escritor de la Generación del 30, nació en Sartibamba, Huamachuco, La Libertad el 4 de noviembre de 1909 y murió en Chaclacayo, Chosica, Lima el 17 de febrero de 1967.
Pasó su niñez en la Hacienda Marcabal Grande de propiedad de su familia, su padre fue José Eliseo Alegría Lynch
Estudió primaria y secundaria en el colegio San Juan de Trujillo, en 1927 fundó el periódico La Tribuna San Juanista, algunos años de la primaria estudió en un colegio de Cajabamba y vive en la casa de un tío en esa ciudad y en 1930 ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad de Trujillo, conoce a Cesar Vallejo y Antenor Orrego, en esta época trabaja como periodista en los diarios Norte y La Industria de Trujillo, estando estudiando en el Instituto Moderno de Cajamarca, participó en luchas estudiantiles buscando reformas en la universidad, la Universidad lo expulso junto a otros lideres; se afilió en el APRA en 1931 y durante una revuelta es apresado por participar en las actividades políticas organizados por el APRA, fue condenado a 10 años de prisión en la cárcel de Trujillo y permanece así hasta 1933, sale por una amnistía decretada por el nuevo gobierno de Benavides, en ese tiempo recibió la visita de una familiar lejana Rosalía Amezquita Alegría y sostienen un romance, después trabajó como redactor de noticias de La Tribuna periódico vocero del APRA y tras participar en un intento golpista es apresado y deportado a Chile, viaja con Rosalía y se casan en 1935, donde continuó trabajando como periodista, en 1936 es elegido miembro de la sociedad de escritores de Chile, trabaja en la editorial Ercilla, enferma de tuberculosis y estuvo 2 años internado en un nosocomio, el tratamiento le produjo una embolia cerebral y una parálisis de medio cuerpo.
En 1941 viaja a Estados Unidos, el 19 de abril recibe un premio en New York, después viaja a Puerto Rico, participa en la Conferencia Interamericana de Escritores, en 1942 y más adelante colaboró con el gobierno de los Estados Unidos, también trabaja para la revista Selecciones del Readers Digest y en 1945 para la Metro Goldwyn Mayer, se divorcia de su esposa Rosalía Amezquita que se había quedado en Lima.
En 1947 se casa con Ligia Marchand de Puerto Rico que había viajado
En 1948 se separó del APRA y en 1949 viaja a Puerto Rico contratado por la Universidad de Puerto Rico para dictar cursos académicos sobre literatura y otros temas, permanece 4 años; en 1953 viaja a La Habana, Cuba al Congreso de Escritores Martinianos, aprovechando para dar conferencias y dictar cursos en diferentes universidades 
El 1957 se casa con la poetisa cubana Dora Varona, tienen 4 hijos, ese mismo año el 4 de diciembre regresa solo al Perú invitado para el Festival del Libro Peruano tras 23 años de ausencia y viaja por todo el país dictando conferencias, vuelve a Cuba y en 1960 regresa al Perú con toda su familia para radicar definitivamente, el 23 de abril de 1960 es nombrado miembro de la Academia Peruana de Lengua; vieja invitado a Argentina y Uruguay
Catedrático de la Universidad del Cuzco
Ingresa a la Academia Peruana de la Lengua
Vuelve a la política, esta vez se interesa por Acción Popular de Fernando Belaunde, fue diputado de Acción Popular por La Libertad en 1963 y presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas ANEA.
Premio Literatura Hispanoamericano 1941.

Obras:

- La marimorena. (nov.).1931.
- Lazaro. (nov.).1932.
- La serpiente de oro. (nov.).1935.
- Los perros hambrientos. (nov.).1939.
- La leyenda del nopal. (cto.).1940.
- El mundo es ancho y ajeno. (nov.).1941.
- Las aventuras de Machu Picchu. 1950.
- El Marañon. 1962.
- Leyendas y cuentos andinos. 1962.
- Duelo de caballeros. (cto.). 1963.

Postumos:

- Calixto Garmendía.
- Cuentos y leyendas de origen amazónico.
- El alma invisible que canta en las noches.
- El dilema de Krause. (nov.).
- El hombre que era amigo de la noche.
- El sol de los jaguares. (ctos.)
- El Zorro y el conejo. 
- Fabulas y leyendas americanas.
- Fizcarrald el dios del oro negro. (cto.)
- Gabriela Mistral intima.
- La ofrenda de piedra.
- La revolución cubana, testimonio personal. (ens.)
- Leyenda del Ayaymama
- Los rivales y el juez.
- Mucha suerte con harto palo. (mem.).
- Mi alforja de caminante.
- Nace un niño en Los Andes. (cto.).
- Novela de mis novelas.
- Once animales con alma y uno con garras. (cto.).
- Panki y el guerrero.
- Pomas de la evolución.
- Sacha en el reino de los árboles. (cto.).
- Siempre hay caminos. (nov.)
- Siete cuentos quirománticos.
- Sueño y verdad de América.

viernes, 28 de octubre de 2016

Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa Novelista del 
Vanguardismo y el Realismo Mágico Peruano

Premio Nobel de Literatura










Realismo Mágico Mario Vargas Llosa nació el 24 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, sus padres fueron Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, fue hijo único, a los 10 años recién conoció a su padre que estaba separado de su madre desde antes de su nacimiento al reunirse nuevamente.
Su abuelo que era diplomático lo llevó a Bolivia y Mario estudió hasta el 4to año de primaria en el Colegio La Salle de la ciudad de Cochabamba, al regresar al Perú vivió en Piura y estudió el 5to año en el Colegio Salesiano y en Lima estudió la secundaria en el Colegio La Salle, pero su padre lo llevó al Colegio Militar Leoncio Prado donde estudia el 3er y 4to año, terminando la secundaria en el colegio San Miguel de Piura  en esa ciudad.

A los 16 años escribió su primer libro "La huida del Inca" y colabora con el diario "La Crónica" de Lima.
Ingresa a la Universidad Mayor de San Marcos en 1953 para estudiar literatura y derecho
A los 19 años, en 1955 contrajo matrimonio con su tía política Julia Urquidi de nacionalidad boliviana; Mario viaja a España en 1959, Mario va a estudiar e ingresa a la Universidad Complutense de Madrid de donde se recibe como Doctor en Filosofía y Letras en 1969, también reside en Barcelona; después viajan a Francia con una beca para estudiar que no fue aceptada y se puso a trabajar en radio y escribe "La ciudad y los perros", fue profesor de español en el Colegio Berlitz y colaboró con la agencia de prensa internacional France Press; también viajo a Inglaterra, Italia, Grecia y Suiza.
Regresa al Perú y se divorcia de Julia en 1964; un año después, en 1965 se casa con su prima Patricia Llosa con la que tuvieron 3 hijos, Alvaro, Gonzalo y Morgana.
Simpatizó con el comunismo hasta los años de la década de 1970 en que cambia de política y pasó a ser un adversario del comunismo y un duro critico de Fidel castro, ganándose la antipatía de los intelectuales de izquierda, Mario adoptó la ideología del liberalismo.
En 1987 al frente del grupo Libertad se opone a la estatización de la banca en el Perú, propuesta del presidente Alan García
En 1990 incursionó en la política peruana y fundó el grupo político Fredemo y lanza su candidatura a la presidencia, gana en la primera vuelta, pero en la segunda la pierde y se retira de la política.
En 1993 se nacionaliza español sin perder su nacionalidad de origen, de acuerdo a alianza entre las dos naciones.
El 24 de marzo de 1994 es nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua Española.
En el 2011 recibe del gobierno español el titulo nobiliario de Marques.
A los 80 años, en el 2015,  se divorcia de su prima Patricia  para casarse con una famosa mujer filipina nacionalizada española Isabel Presley, famosa best set.
A sido profesor de varoas Universidades en el mundo, a dado conferencias por casi todo el mundo, a participado de jurado en muchos eventos y a recibido muchos galardones y entre ellos:
Premio Príncipe de Asturias 1986.
Premio Cervantes 1994.
Premio Nobel de Literatura 2010.

Sus obras:

- La huida del inca. (dra.) 1952.
- El desafío. (rel.) 1957.
- Los jefes. (cuento) 1959.
- La ciudad y los perros. (nov.) 1964.
- Los cachorros. 1965.
- La casa verde. (nov.) 1967.
- La novela en América. 1968.
- Conversación en La Catedral. (nov.) 1969.
- Carta de batalla por Tirant lo Blanc. (ens.) 1969.
- García Marques: historia de un deicidio. (ens.) 1971.
- Día domingo. (nov.) 1971.
- Pantaleón y las visitadoras. (nov.) 1973.
- La orgía perfecta: Flaubert y Madame Bovary. (ens.) 1975.
- La tía Julia y el escribidor. (nov.) 1977.
- La guerra del fin del mundo. (nov.) 1981.
- La señorita de Tacna. (tea.) 1981.
- Entre Sartre y Camus. (ens.) 1981.
- La invención de una realidad. 1982.
- Contra viento y marea. (ens.) 1983.
- Katty y el hipopótamo. (tea.) 1983.
- La historia de Mayta. (nov.) 1984.
- Botero: la suntuosa abundancia. (ens.) 1984.
- Quién mató a Palomino Molero? (nov.) 1986.
- La chunga. (tea.) 1986.
- El hablador. (nov.) 1987.
- El pez en el agua. 1994.
- La utopía arcaica, José María Arguedas. (ens.) 1996.
- Cartas a un novelista. (ens.)1997.
- Elogio de la madrastra. (nov.) 1988.
- La verdad de las mentiras. (ens.) 1990.
- Un hombre triste y feroz. (ens.) 1992.
- Lituma en Los Andes. (nov.) 1993.
- El loco del balcón. (tea.) 1994.
- Desafíos a la libertad. (ens.) 1994.
- Los cuadernos de Don Rigoberto. (nov.) 1996.
- La fiesta del chivo. (nov.) 1999.
- El paraíso en la otra esquina. (nov.) 2003.
- Travesuras de la niña mala. 2006.
- Diccionario del amante de América Latina. 2006.
- Odiseo y Penelope. (tea.) 2007.
- Al pie del Tamesis. (tea.) 2008.
- Las mil y una noche. (tea.) 2009.
- El sueño del celta. (nov.) 2010.
. la civilización del espectáculo. (ens.) 2012.
- El héroe discreto. 2013.
- Los cuentos de la peste. (tea.) 2015
- Ojos bonitos, cuadros feos. (tea.) 2015.
- La tentación de lo imposible. (ens.) 2015.
- 5 esquinas. (nov.) 2016.

lunes, 24 de octubre de 2016

José María Arguedas

   José María Arguedas Altamirano, escritor, novelista indigenista peruano del Vanguardismo

Todos sus libros, escritor vanguardista








Novelista indigenistaJosé María Arguedas nació en Andahuaylas, Huancavelica el 23 de junio de 1911 y murió en Lima el 2 de febrero de 1969.
Sus padres fueron Víctor Manuel Arguedas Arellano abogado y Victoria Altamirano Navarro; su padre fue nombrado Juez de Primera Instancia de San Miguel, La Mar, Ayacucho, en 1913 nace su hermano Pedro, su madre fallece, los hijos se dividen, el padre se queda con el mayor Arístides, José María con la abuela materna Teresa Arellano, el otro hermano Pedro fue entregado en adopción; en 1915 el juez es enviado a ejercer su labor en Puquio, conoce a Grimanesa Arangoitia Iturbi, una mujer acaudalada con la que contrae matrimonio, José María y Arístides son llevados a la casa de la madrastra en Puquio y estudian en un colegio particular, dos años después, en 1917 se trasladan a Lucanas, en 1919 Arístides es enviado a estudiar en Lima.
El padre es cesado en su cargo de juez, trabaja como abogado itinerante, solo le permite llegar a su casa temporalmente, la relación de José María con la madrastra y su hijo Pablo son muy ásperas, evidentemente sufría un desprecio, recibe maltratos y constantemente es mandado a reunirse y convivir con los trabajadores de la casa y a realizar trabajos domésticos, cuidar animales y presenciar abusos contra los peones y sus mujeres.
Arístides llega de Lima y en julio de 1921 deciden huir de la casa, llegan a la hacienda Viseca de su tío Manuel Perea Arellano, que los acoge y pasan 2 años allí, conviven con los campesinos; estudian en el Colegio Miguel Grau de Abancay, un internado dirigido por mercedarios, de 1924 a 1925 y cursa el quinto y sexto grado de primaria, mientras que Arístides seguía sus estudios en Lima.
Acompaño a su padre en muchos de sus viajes llegando a conocer mas de 200 pueblos, en uno de esos viajes José María sufre la amputación del dedo índice derecho en 1925, dos dedos quedaron atrofiados y en su convalecencia lee varios libros, especialmente las obras de Víctor Hugo, después termina la primaria y el colegio le otorga Medalla de Oro por su aprovechamiento, esto eleva su autoestima y el interés por al literatura; después en 1926 pasa al Colegio San Luis Gonzaga de la ciudad de Ica, sufre de ataques racistas por sus compañeros y pide a su padre que lo cambie a un colegio de la sierra y en 1928 pasa al colegio Santa Isabel de la ciudad de Huancayo, se inicia como escritor y con otros compañeros fundan la revista Antorcha, interviene en protestas contra el gobierno y protesta contra un profesor el que pide su expulsión, en los años 1930 y 1931 estudia en Lima, en el Colegio Nuestra Señora de La Merced.
Tenia 20 años en 1931 e ingresa a la Universidad Nacional de San Marcos a la Facultad de Letras, tuvo como compañeros de aula a Luis Felipe Alarcón, Carlos Cueto Fernandini, Emilio Adolfo Westphalen y Luis Fabio Xammar; su padre falleció en 1932 y en 1935 inicia la publicación de sus obras, mientras trabajaba como auxiliar de administración de Correos de Lima; en 1936 con Tamayo Vargas y Tauro del Pino fundan la revista Palabra, se licencia en Literatura en 1937; entre 1937 y 1938  estuvo 8 meses en prisión por participar en protestas estudiantiles, fue internado en la prisión El Sexto al protestar contra la visita del general fascista Camarotta de Italia, que llegaba  a Lima encabezando una misión policial durante el gobierno del dictador Oscar R. Benavides.
El 30 de junio de 1939 contrae matrimonio con Celia Bustamante Bernal.
Inició su carrera de docente en el año 1939 en el colegio Nacional Mateo Pumacahua en Sicuani, Cuzco, fue profesor de castellano y geografía, hasta 1941, realiza un trabajo de recopilación del folklore local y descubre su vocación como etnólogo; posteriormente fue profesor de los colegios Alfonso Ugarte, Guadalupe y Mariano Melgar de Lima.
Entre 1941 y 1942 fue convocado por el Ministerio de Educación para colaborar en una reforma de la educación secundaria.
En 1947 fue nombrado Conservador general de Folklore del Ministerio de Educación y posteriormente jefe de la Sección Folklore y Bellas Artes del mismo Ministerio, cargo que desempeño de 1950 a 1952, por su intervención los teatros Segura y Municipal abrieron sus puertas al folklore peruano.
En 1948 fue cesado como profesor por su simpatía con la izquierda política en 1948, durante el gobierno del dictador Manuel A. Odria.
En 1949 se inscribió en el Instituto de Etnología de la Universidad de San Marcos
Estudió Derecho en la Universidad San Antonio Abad del Cuzco
Fue director del Museo Nacional y director de la Casa de la Cultura, tuvo a su cargo cátedra de Literatura en la Universidad de San Marcos y es nombrado jefe del Departamento de Sociología de la Universidad Agraria 
Fue profesor del instituto Pedagodico Nacional de varones.
En 1963 logró el titulo de etnólogo y arqueólogo y es nombrado director de la Casa de la Cultura nombrado por el presidente Belaunde, trabajó como etnologo en la Escuela Normal de Investigaciones Etnologícas.
Fue director del Museo Nacional de Historia desde 1964 hasta 1966 y edita la revista Historia y Cultura, Jefe del Instituto de Estudios Etimologicos del Museo de la Cultura Peruana.
En 1964 se divorcia de Celia Bustamante y en 1967 se casa con Sybila Arredondo, ciudadana chilena.
Viaja invitado a dar conferencias en varias universidades de Estados Unidosa Cuba al ser nominado para jurado del Premio Casa de las Americas; viajó a Santiago; viaja a México invitado a la inauguración de Museos, asiste a Genova, Italia a un coloquio sobre Cultura y becado por la Unesco viaja España y Francia, visitó Austria, también viajó a Cuba, México, Argentina, Uruguay y a Chile en varias oportunidades. 
En abril de 1966 tuvo un primer intento de suicidio con una sobredosis de barbitúricos, tras ese intento, renunció a los cargos que ejercía en el Ministerio de Educación, también se retiro de la Universidad de San Marcos, pero sigue en la Universidad Agraria de La Molina, donde es nombrado jefe del Departamento de Sociología en 1967.
Se disparó con una pistola en la sien el 28 de noviembre de 1969 y muere cuatro días después de agonía, el 2 de diciembre, sus restos reposan en el cementerio de Andahuaylas.
Fue nombrado secretario del Comité Interamericano de Folklore, permanece 10 años y edita la revista Foklore Americano.
Premio Palmas magisteriales 1957.
Premio Nacional de Fomento a la Cultura 1962.
Premio Fomento a la Cultura Javier Prado 1968.
Premio Garcilaso de la Vega 1968


Sus Obras:

- Warmakuyay (cto.) 1933.
- Agua (cto.) 1935.
- Los escoleros (cto.) 1935.
- Canto kechwa (ens.) 1938.
- Runa Yupay (cto.) 1939
- Yawar Fiesta (nov.) 1941.
- Mitos, leyendas y cuentos peruanos (ens.) 1947.
- Canciones y cantos del pueblo kechwa (recop.) 1949.
- Cuentos mágicos realistas y canciones del pueblo quechua. Folklore del Valle del Mantaro (ens.) 1953. 
- Diamantes y pedernales (nov.) 1954.
- Orovilca (cto.) 1954.
- La muerte de los Arango (cto.) 1955.
- Puquio, una cultura en proceso de cambio (ens.) 1956
- Evoluciones de las comunidades indígenas. (ens.) 1957.
- Los ríos profundos (nov.) 1958.
- El Sexto (nov.) 1961.
- La agonía de Rasu Ñiti (cto.) 1962.
- Tupac Amaru Kamaq Taytanchiaman: A nuestro creador Tupac Amaru (poe.) 1962.
- Todas las Sangres (nov.) 1964.
- El foratero (cto.) 1964
- El sueño del Pongo (nov.) 1965
- Llamado a algunos doctores (poe.) 1966.
- Dioses y hombres de Huarochiri (trad.) 1966.
- Amor, Mundo y todos los cuentos. (ctos.) 1967.
- Las comunidades de España y del Perú (ens.) 1968.
- Oda al jet. (poe.) 1966.
- Qollana Vietnam Llaptaman (poe.) 1969.
- Cuentos olvidaos (recopilación) póstumo.
- El zorro de arriba y el zorro de abajo. (nov.) póstumo.
- Katatay y otros poemas (poe) póstumo.