Mostrando entradas con la etiqueta Uruguayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguayo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Horacio Quiroga

Horacio Silvestre Quiroga Fortaleza poeta, dramaturgo y cuentista del Modernismo Uruguayo

Todos sus libros






Modernismo uruguayo
Horacio Quiroga nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878 y murió en Buenos Aires el 19 de febrero 1937
Su padre fue diplomático argentino, viceconsul en Salto y su madre Pastora Fortaleza, de Uruguay, Horacio fue el único hijo.
Estudió en su ciudad natal en el colegio General y en el Instituto Politécnico de Montevideo, donde inició su afición por la mecánica, los deportes y la literatura, a los 22 años escribió sus primeros poemas
Por su afición por los deportes, especialmente el ciclismo, llegó a fundar la Asociación del Ciclismo en Salto y logró unir las ciudades de Salto y Pasayndú cubriendo la distancia de 120 km.

Inició su carrera literaria escribiendo poemas, colaboró con numerosas revistas y diarios como La Revista y La Reforma; fundó en 1890 en Salto, su ciudad natal la Revista de Salto, sobre temas literarios.
Recibió una herencia en 1897 y decidió viajar a París, aquí conoció al poeta Rubén Darío, al regresar a Uruguay llegó sin un centavo, sucio y con la barba crecida, la que nunca más se la afeitó, posteriormente reunió a sus amigos y crearon el Consistorio del Gay Saber, un laboratorio literario.
Conoció a María Esther Jurkoski en 1898, se enamoró, pero la familia de ella se opuso y no llegaron a nada; ese año de 1898 fue bueno para Horacio inicia colaboración con la revista Gil Blas de Salto.
Acude en 1901 a colaborar con su amigo Federico Ferrando que se iba a batir a duelo con pistolas, con un periodista que lo había criticado y Horacio se ofreció colaborar, por limpiar el arma esta se disparó accidentalmente y mató al amigo, Horacio es detenido, pero al explicar que fue un accidente, es puesto en libertad 4 días después.
Tras este lamentable suceso, en 1902 decidió trasladarse a la Argentina, tenía 23 años, su hermana Ana María vivía en Argentina, estaba casada con un maestro que consiguió trabajo a Horacio, como profesor de castellano en un colegio de Buenos Aires; en 1903 conoce a Leopoldo Lugones, fue una amistad que duró toda su vida, lo acompaña a una expedición a Misiones, financiada por el Ministerio de Educación para investigar sobre unas misiones de jesuitas en esa provincia; en 1906 viaja a Misiones una ciudad a orillas del río Paraná y compró 180 hectáreas de tierras para sembrar yerba mate y flores, a la vez fue nombrado Juez de Paz en cargado de los Registros Civiles del distrito de San Ignacio, provincia de Misiones se encargaba.
Se casa con Ana María Cires en 1910, los padres de la novia también fueron a vivir a Misiones y adquieren una casa cercana, en 1911 nace su primera hija Eglé y ese mismo año comienza la explotación de sus  plantaciones; en 1915 en medio de una crisis nerviosa su esposa se suicida, Horacio deja Corrientes y se marcha  a Buenos Aires, donde se desempeña como cónsul de su país.
Contrajo matrimonio por segunda vez, con una adolescente que era compañera y amiga de su hija Eglé, María Elena Bravo de 17 años, con ella tuvo una hija.
Fundó la "Asociación Anaconda" de carácter cultural en 1920; en la Argentina colaboró con diferentes medios escritos Caras y Caretas, Fray Mocho, La novela Semanal, el diario La Nación publicó sus cuentos desde 1920; desde 1922 escribió para Atlántida, El Hogar y otras.
Acudió al Hospital de Buenos Aires para hacerse análisis y al enterarse que tenía cáncer a la próstata se suicido tomando cianuro en un vaso, tenía 58 años, había residido en Argentina 35 años.
A Horacio Quiroga lo persiguió la desgracia desde niño, le ocurrieron a el y a su familia muchos hechos fatales que tuvo que sobrellevar, su padre murió estando de cacería y al dispararse accidentalmente su escopeta, su madre se volvió a casar en 1891 y su padrastro Ascencio Barcos se suicidó delante de el y de su madre, tras sufrir una parálisis cerebral que le impedía hablar; en 1901 mató accidentalmente a su amigo Federico Ferrando; sus 2 hermanos Prudencio y Pastora murieron de tifoidea en El Chaco, Argentina, en 1915 su esposa agoniza durante 8 meses después de tomar veneno, un año después su hija Eglé se suicida en 1937 y su hijo Dario en 1952, su segunda esposa Maria Elena lo abandonó llevándose a su hijo, después de 6 años de matrimonio y regresa a Buenos Aires, maestro del relato corto, se especializó en cuentos; evolucionó entre el Naturismo, el Modernismo y el Vanguardismo

Sus obras: cuentos y libros

- Una estación de amor. 1898.
- Diario de un viaje a París. 1900.
- Los arrecifes de coral. 1901.
- El crimen del otro. 1904.
- Los perseguidos. 1905.
- El almohadón de plumas. 1907.
- Historia de un amor turbio. 1908.
- La fieras cómplices. 1918.
- Cuentos de amor, de locura y de muerte. 1917.
- El perro rabioso. 1917.
- La gallina degollada. 1917.
- A la deriva. 1917.
- Los Mensu. 1917. 
- Cuentos de la selva. 1918.
- Las medias de los flamencos. 1918.
- La abeja haragana. 1918.
- El salvaje. 1920.
- Las sacrificadas. 1920.
- Anaconda. 1921.
- El trípode llamado Chengue. 1921.
- El desierto. 1924.
- El potro salvaje. 1924.
- Los desterrados. 1926.
- Pasado amor. 1929.
- Suelo natal. 1931.
- Más allá. 1935.
- Arte y lenguaje del cine.
- Cuentos mortuorios.
- Cuentos de horror.
- El devorador de hombres. 
- El espectro.
- El hombre muerto.
- Los arrecifes de coral.

miércoles, 4 de enero de 2017

Mario Benedetti

 Mario Orlando Hamlet Hardy Breno Benedetti Farugia:
dramaturgo, novelista, poeta, periodista, critico, vanguardismo uruguayo

Escritor Vanguardista 



  
Generación 45Mario Benedetti, nació en Paso de los Toros, Tacuarembo el el 14 de septiembre de 1920 y murió en Montevideo el 17 de mayo del 2009.
Su padre fue Breno Benedetti químico italiano que se traslado a Montevideo en 1024 con su esposa Matilde Farugia.
Pasó su infancia en Montevideo y desde 1928 estudió la primaria en el Colegio Alemán, en 1935 estudió la secundaria en el Liceo Miranda, posteriormente ingresó a la escuela Raumsólica de logosofía (doctrina ético filosófica).
integró grupo Generación 45.


Trabajó desde los 14 años, desempeñándose en varios empleos: vendedor en una tienda de repuestos para autos, cajero, empleado público, librero y por último periodista.
Entre los años 1938 y 1941 viajó a Argentina y residió en Buenos Aires, al regresar a Montevideo formó parte del semanario Marcha, después fue su director; en 1945 asume como miembro del consejo de redacción  de la revista literaria Número; en 1948 dirige la revista literaria Marginalia; en 1949 es nombrado director de la revista Número.
Contrae matrimonio con Luz López Alegre en 1946; participa activamente  en política y en 1952 protesta contra un tratado militar con los Estados Unidos.
En 1957 viaja a Europa y visita 9 países como corresponsal de prensa de Marcha y El Diario, 
Participa como jurado en el concurso literario de la Casa de Las Américas de la Habana en 1966 y 1967, de allí viaja a Francia y reside 1 año en París, al año siguiente viaja a Cuba y México a varios congresos sobre literatura, también es nombrado miembro del consejo de La Casa de Las Américas y funda el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de Las Américas.
Fue director del Departamento de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Montevideo de 1968 a 1971, en un intermedio en 1969 viajó a Argel, África invitado al Primer Festival Pan Africano.
Funda con otras personas movimiento de independiente Frente Amplio, que unificó a la izquierda uruguaya en 1971
Trabajó en el semanario Marcha hasta 1974 en que fue clausurada por el régimen militar, renunció a la Universidad de Montevideo, se marcha de Uruguay auto exiliado y reside durante 12 años indistintamente entre Argentina, Perú, Cuba y España
Al restablecerse la democracia en Uruguay regresa a Montevideo en 1985 y crea la revista Brecha que era una continuación de Marcha, la que fue clausurada por el gobierno militar.
Viaja a España en 1993 para dar conferencias en la Universidad de Alicante de esa ciudad donde imparte un curso, en 1997 vuelve para presidir un congreso internacional en Alicante.
Muere el 17 de mayo del 2009 a la edad de 88 años.

Premio y nombramientos:

- Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional, Bruselas, Bélgica 1987.
- Premio Iberoamericano José Martí. 2001
- Premio Internacional Menéndez Pelayo. 2005.
- Premio Reina Sofia a la poesía latinoamericana 2005.
- Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante, España 1997.
- Ciudadano Ilustre por la Alcaldía de Montevideo, Uruguay 2002.

Sus obras:

. Poemas:

- La víspera indeleble. 1945.
- Solo mientras tanto. 1949.
- Poemas de la oficina. 1956.
- Poemas del hoy por hoy. 1963.
- Inventario uno. 1963.
- Noción de patria. 1963.
- Cuando éramos niños. 1964.
- Próximo prójimo. 1965.
- Contra los puentes levadizos. 1966.
- A ras del sueño. 1967.
- Quemar las naves. 1869.
- Cuaderno Cubano. 1969.
- Letras de emergencia. 1973.
- Poemas de otros. 1974.
- La casa y el ladrillo. 1977.
- Cotidianas. 1979.
- Ex presos. 1980.
- Vientos del exilio. 1981.
- La noche de los feos. 1983.
- Táctica y estrategia. 1984.
- Preguntas al azar, 1986.
- Yesterday y mañana. 1987
- Canciones del más acá. 1988.
- Las soledades de Babel. 1991.
- Despistes y franquezas. 1992.
- Inventario dos. 1994.
- El ejercicio del criterio. 1995.
- El amor, las mujeres y la vida. 1995.
- El olvido esta lleno de memoria. 1995.
- La vida ese paréntesis. 1998.
- Rincón de Haikus. 1999.
- El mundo que respiro. 2001.
- Insomnios y duermevelas. 2002.
- Inventario tres. 2003.
- Existir todavía 2003.
- Defensa propia. 2004.
- Adioses y bienvenidas. 2005.
- Canciones del que no canta. 2006.
- Testigo de uno mismo. 2008.

. Novelas, cuentos y dramas:

- Esta mañana. 1949.
- El último viaje. 1951.
- Quién de nosotros. 1953.
- El reportaje. 1958.
- Montevideanos. 1959.
- La tregua. 1960.
- Ida y vuelta 1963.
- Gracias por el fuego. 1965.
- Datos para el viudo. 1969.
- La muerte y otras sorpresas. 1968.
- El cumpleaños de Juan Ángel. 1971.
- Con y sin nostalgia. 1977.
- Pedro y el capitán. 1979.
- Primavera con una esquina rota. 1982.
- Geografías. 1984.
- Recuerdos olvidados. 1988.
- Despistes y franquezas. 1989.
- La borra del café. 1992.
- La vecina orilla. 1994.
- Andamios. 1996.
- Buzón del tiempo. 1999.
- El porvenir de mi pasado. 2003.
- El viaje de salida. 2008.

. Ensayos:

- Peripecia y novela. 1946.
- Marcel Proust y otros ensayos.1951.
- El país de la cola de paja. 1960.
- Literatura uruguaya del siglo XX. 1963.
- Letras del continente mestizo. 1963.
- El escritor latinoamericano y la revolución posible. 1974.
- El recurso del supremo patriarca. 1979.
- El desexilio y otras conjeturas. 1984.
- Cultura entre dos fuegos. 1986.
- Subdesarrollo y letras de osadía. 1987.
- La cultura ese blanco móvil. 1989.
- La realidad y las palabras. 1991.
- Perplejidades del fin del siglo. 1993.
- El ejercicio del criterio. 1995.
- Vivir adrede. 2007.




martes, 11 de octubre de 2016

Juan Carlos Onetti

Escritor, novelista Vanguardismo literario y periodista uruguayo
  
Escritor. novelista del vanguardismo literario

Escritor uruguayo
Juan Carlos Onetti nació el 1 de julio de 1909 en Montevideo y murió en Madrid, España el 30 de mayo de 1994.
Carlos Onetti, funcionario de aduana y Honoria Borges fueron los padres de 3 hijos: Raúl, Raquel y de Juan Carlos.
Abandonó los estudios secundarios; práctico varios deportes: remo, basquet y atletismo y trabajó en varios oficios, fue portero, vendedor, vigilante, trabajó de mozo y de vendedor de entradas en el Estadio Centenario y censor, este cargo lo desempeño viajando a caballo  de pueblo en pueblo, trabajó como periodista en Montevideo y Buenos Aires; en 1928 crearon la revista La Tijera con un grupo de jóvenes en Villa Colón, Montevideo.

Contrajo matrimonio con María Amalia Onetti una de sus primas en al año de 1929 en Montevideo, en 1930 publica en la revista Critica y viaja a Buenos Aires con su esposas, allí trabaja como vendedor de maquinas de escribir, se separa de su esposa y posteriormente en 1934, se casó con su prima y cuñada María Julia Onetti, hermana de la anterior, 
Trabajo en muchas revistas, entre ellas las revistas Ímpetu y Vea y Lea, en el semanario Marcha de Uruguay fue nombrado Editor y Jefe de Redacción en 1939, además dirige una columna literaria; sin perder su puesto que lo conserva hasta 1955 desde 1941 fue nombrado corresponsal de la agencia de noticias Reuter de Gran Bretaña; La Nación publica sus cuentos entre 1935 y 1938, posteriormente en marzo de 1945 después de separase de su segunda esposa se casa con la holandesa María Elizabeth Pekelharing y de la que se separa en 1950
La cuarta esposa fue Dorothea Murh, llamada cariñosamente: Dolly, con ella se casó en 1955 y fue la ultima, vivieron juntos hasta la muerte del escritor; en 1956 viaja a Bolivia; concurrió al Congreso del Pen Club de Nueva York en 1966 
Tuvo una relación amorosa con la poetisa Idea Vilariño.
Fue nombrado Director de Bibliotecas Municipales de Montevideo en 1957 de la Intendencia de Montevideo puesto que conserva hasta 1975.
Publica en muchas revistas tales como: Ficción, Sur, Macedonio, Crisis de Buenos Aires, Papeles de Caracas, Jaque de Montevideo, desde 1977 colabora con El País de Madrid, Bellas Artes de México, Nueva Estafeta
Viaja A México a un congreso de escritores en Xalapa y en 1977 acude a un Seminario en la Universidad Sorbonne de París
Viajó a España en 1975, residiendo en Madrid; en la década de 70 se originaron varias dictaduras en América del Sur, al igual que en Uruguay, en 1975 Juan Carlos abandonó Uruguay y viajó a España, instalándose en Madrid en 1978 y radica un tiempo en Madrid y en 1979 preside el 1° Congreso de Escritores de Lengua Española en Madrid, falleció el 30 de mayo de 1994 en una clínica de Madrid, sus restos mortales descansan en el Cementerio de la Almudena de Madrid.

Premios y reconocimientos:

- Premio Nacional de Literatura, Uruguay 1966.
- Premio Cervantes 1980.
- Gran Premio Nacional de Literatura de Uruguay 1985.

Sus obras:

. Novelas:


- El tiempo de abrazar 1935.

- El pozo 1939.
- Tierra de nadie 1941.
- Para esta noche 1943.
- La vida breve 1950.
- Los adioses 1954.
- Una tumba sin nombre. 1959.
- La cara de la desgracia 1960.
- El astillero 1961.
- Tan triste como ella. 1963.
- Junta cadáveres 1964.
- La muerte y la niña 1973
- Dejemos hablar al viento 1979.
- Cuando entonces 1987.
- Cuando ya no importe 1994.

. Cuentos:


- El obstáculo 1935.

- Convalecencia 1940.
- Un sueño realizado 1941.
- Bienvenido Bob 1944.
- La larga historia 1944
- Nueve de julio 1945.
- Regreso al sur 1946.
- Esbjerg en la costa 1946.
- La casa en la arena 1949.
- Historia del Caballero de la Rosa y la Virgen encinta que vino de Liliput 1956.
- El infierno tan remido 1962.
- Justo el treinta y uno 1964.
- Jacob y el otro 1965.
- La novia robada 1968.
- Matías el telegrafista 1970.
- Tiempo para abrazar 1974
- Presencia 1977.
- Los amigos 1980.
- Jabón 1981.

. Otros:

- Requiem para Faulkner 1875. 
- Balada del ausente (poe.) 1976.
- Confesiones de un lector. 1075.